SITIO OFICIAL DEFENSA Y JUSTICIA

Así fue el 2024 de las divisiones juveniles del Halcón

Defensa y Justicia no solo sigue consolidándose en la elite del fútbol argentino, sino que también reafirma su compromiso con la formación de talentos en sus divisiones juveniles. El 2024 fue un año destacado para los pibes del “Halcón”, quienes mostraron un buen rendimiento tanto en los torneos de AFA como en distintas experiencias internacionales, además de nutrir al plantel profesional con nombres que prometen ser el futuro del club.

Las categorías formativas de Defensa lograron resultados positivos en los torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Se destacó especialmente la Reserva, que alcanzó las instancias finales del campeonato en las dos competencias disputadas este año.

 

En el primer semestre, el equipo conducido por Pablo Quatrocchi finalizó en la tercera posición de su grupo, lo que le permitió avanzar a la llave final. Allí, superó a Racing en octavos antes de caer frente a River en cuartos de final.

 

En la segunda mitad del año también sorteó la primera fase para caer en la misma instancia ante el mismo rival, River, que finalmente se consagraría campeón del torneo al derrotar a San Lorenzo en la definición de la Copa Proyección. A lo largo del año, el Halcón cosechó 13 victorias, 5 empates y 13 derrotas.

 

En tanto, las categorías menores (Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima, Octava y Novena) también dejaron su sello en sus respectivas competencias, con el estilo de juego ofensivo y dinámico que caracteriza al club, más allá de los resultados. 

 

Así terminaron las 6 divisiones juveniles:

  • ⁠Cuarta División: Defensa finalizó en la posición 18 del campeonato, con 8 triunfos, 8 empates y 11 derrotas.
  • Quinta División: Defensa finalizó en la posición 13 del campeonato, con 9 triunfos, 11 empates y 7 derrotas.
  • Sexta División: Defensa finalizó en la posición 15 del campeonato, con 10 triunfos, 7 empates y 10 derrotas.
  • Séptima División: Defensa finalizó en la posición 17 del campeonato, con 8 triunfos, 7 empates y 12 derrotas.
  • Octava División: Defensa finalizó en la posición 16 del campeonato, con 11 triunfos, 5 empates y 11 derrotas.
  • Novena División: Defensa finalizó en la posición 13 del campeonato, con 10 triunfos, 7 empates y 10 derrotas.

 

Goles, proyección y nombres propios:

En total, las divisiones juveniles anotaron más de 150 goles a lo largo del año en todas las competencias, con un promedio de 2,3 goles por partido en el torneo de Reserva. Este dato reafirma la potencia ofensiva que caracteriza al club desde sus categorías formativas.

 

Dentro del gran rendimiento colectivo, Maxi Ingravidi, Lorenzo Brun y Mauro Carrizo fueron de los jugadores más destacados del segundo equipo. En cuarta división Vergara fue acaso el punto más alto, en Quinta sobresalieron Quiroga y Prieto y en Sexta, Vázquez, Blasquez y Montenegro. 

 

En las categorías menores también hubo rendimientos de alto vuelo: Ejea y Giudice (convocado para integrar la Pre-Selección juvenil nacional Sub 17) en Séptima; Arce y Retamoso en Octava, y Michelini y Sánchez en Novena. 

 

2024 también fue un año de oportunidades para los juveniles en el primer equipo. Varios de ellos fueron sparrings en entrenamientos de Primera, ganando experiencia y confianza de cara al futuro. Y de experiencias internacionales, alcanzando el pico más alto en agosto, cuando una delegación de Defensa se convirtió en el primer club argentino de la historia en disputar una competencia oficial en la India, el país más poblado del mundo, donde alcanzó las semifinales del torneo.

 

El trabajo realizado esta temporada deja a Defensa y Justicia con un semillero prometedor y una base sólida para nutrir al plantel profesional. El desafío para el próximo año será mantener este nivel competitivo y seguir formando jugadores que encarnen los valores y el estilo del “Halcón”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *