La Primera del Halcón cierra un 2024 con el objetivo cumplido
Defensa y Justicia culmina el 2024 con un balance más que positivo, consolidándose como uno de los equipos más destacados del fútbol argentino. Dirigido por Pablo De Muner desde fines de agosto, el conjunto de Florencio Varela reafirmó su crecimiento sostenido de los últimos años, recuperó su identidad futbolística y se clasificó por noveno año consecutivo a una competencia internacional.
En la Copa de la Liga, Defensa obtuvo el tercer puesto de su zona y avanzó a los cuartos de final, donde cayó en los penales ante Argentinos Juniors, luego de estar en ventaja en el marcador la mayor parte del encuentro. En esa primera parte de la temporada, el equipo de Julio Vaccari logró triunfos destacados como ante Estudiantes de La Plata y San Lorenzo, y se fue al “entretiempo” del año con un récord de 7 victorias, 5 empates y apenas 3 derrotas.
En tanto, Defensa atravesó un segundo semestre con altibajos, aunque con final feliz. Vaccari sólo dirigió la primera fecha de la Liga Profesional de Fútbol, ante Huracán, y luego de un breve interinato de Pablo Quatrocchi, se hizo cargo del primer equipo Francisco Meneghini. Su ciclo fue breve, de apenas diez fechas, en las que cosechó un triunfo, cuatro empates y cinco caídas.
La llegada de Pablo De Muner cambió los ánimos y, en lo deportivo, la recuperación se erigió desde la solidez defensiva, el punto más importante a trabajar, en palabras del propio DT durante su primera conferencia de prensa. Lo demuestran los 18 goles a favor y 12 en contra en 15 partidos que dirigió, en los cuales el Halcón sumó 24 puntos sobre 45, con un sprint final de 9 encuentros sin derrotas para lograr el gran objetivo que perseguía: el boleto a la Copa Sudamericana 2025.
Este hito lo ubica en el tercer puesto de los clubes argentinos con mayor cantidad de participaciones de la última década. Luego del ascenso conseguido en 2014, Defensa inició un camino de consolidación en Primera División que poco después lo catapultó hacia las copas internacionales. Tal es así que en 2017 se clasificó por primera vez a la Conmebol Sudamericana, torneo que ganaría en 2020.
Con la de 2025, El Halcón alcanzará las 9 participaciones internacionales en las últimas 10 temporadas. En el ranking de clubes argentinos comparte el podio con Boca y sólo se ubica por detrás de River y de Racing, ambos con presencia absoluta. Así, relega a instituciones como Independiente (8), San Lorenzo (8) y Estudiantes (7).
Contando las cuatro competencias disputadas en el año -Copa de la Liga, Copa Argentina, Copa Sudamericana y Liga Profesional-, con tres entrenadores diferentes más un interinato, el Halcón disputó 49 partidos, de los cuales ganó 15, empató 18 y perdió 16, obteniendo un 43% de los puntos en juego.
En el horizonte de Varela asoman nuevos talentos y desafíos, con jugadores que se consolidan en el equipo titular y otros formados en Bosques que buscan ganarse su lugar. Mientras, se enciende la ilusión de levantar otra copa internacional en la temporada del 90° aniversario de la institución.
Deja un comentario